dc.contributorHuaroma Vasquez, Augusto Magno
dc.creatorHuanca Coaquira, Judith Mirian
dc.date2023-05-05T17:11:08Z
dc.date2023-05-05T17:11:08Z
dc.date2023-05-05T17:11:08Z
dc.date2023-05-05T17:11:08Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T02:05:17Z
dc.date.available2024-05-16T02:05:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/113193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462945
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal
dc.descriptionDerecho público y privado
dc.descriptionFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
dc.descriptionPaz, justicia e instituciones sólidas
dc.descriptionLa presente investigación expone y demuestra que la incoación de un proceso inmediato en caso de flagrancia, limita el derecho de un procesado a contar con el plazo adecuado a fin de preparar su defensa, ello por la celeridad que caracteriza a este tipo de procesos, que se ampara en la resolución célere de casos, sin importar el menoscabo del derecho fundamental a la defensa que le asiste a todo procesado. Es por ello que, nuestra investigación tiene como objetivo, demostrar la afectación del derecho al plazo razonable en los casos de flagrancia y fijar un nuevo plazo, de modo que se respete el plazo razonable en este tipo de procesos sin vulnerar los derechos constitucionalmente amparados; para lo cual se utilizó el método cualitativo y un diseño de teoría fundamentada; en el que se ha propuesto la implementación de un nuevo plazo para el desarrollo de este proceso especial, garantizado así la celeridad del proceso y el derecho a la defensa del procesado. Como consecuencia del presente estudio se ha demostrado que efectivamente la incoación del proceso inmediato en caso de flagrante delito, limita a los procesados preparar un defensa eficaz, dado que no se cuenta con el tiempo adecuado para efectuar diligencias de parte que puedan servir para sustentar la defensa a la que todo procesado tiene derecho. En conclusión, existe la necesidad de implementar un plazo distinto al que se cuenta actualmente, con el propósito de garantizar el derecho de defensa del procesado, pero respetando la naturaleza célere del proceso inmediato
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectPlazo razonable
dc.subjectDerecho de defensa
dc.subjectProceso inmediato
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleEl proceso inmediato en caso de flagrancia delictiva y la afectación del plazo razonable en el ejercicio del derecho de defensa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución