dc.contributorZeladita Huaman, Jhon Alex
dc.creatorEchabautis Orejón, Ana María
dc.creatorGomez Ceferino, Yurika
dc.creatorzorrilla carbajal, anthony daniel
dc.date2019-11-14T19:44:16Z
dc.date2019-11-14T19:44:16Z
dc.date2019-11-14T19:44:16Z
dc.date2019-11-14T19:44:16Z
dc.date2019-11-05
dc.date.accessioned2024-05-16T02:05:17Z
dc.date.available2024-05-16T02:05:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462944
dc.descriptionLa presente tesis titulada “Estilos de Vida Saludable y Factores Biosocioculturales en los Adultos de la Agrupación Familiar Santa Rosa de San Juan de Lurigancho, 2019”; tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe los factores biosocioculturales y los estilos de vida saludable en los adultos que viven en la Agrupación Familiar Santa Rosa - SJL, 2019. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, investigación aplicada, de nivel correlacional y corte transversal. Se entrevistó a 60 pobladores de un asentamiento humano en sus respectivos domicilios, empleando un cuestionario con preguntas sobre factores biosocioculturales y para determinar los estilos de vida saludable se empleó el Cuestionario PEPS II. Como prueba estadística se empleó el Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 0,05. Se reporta los siguientes resultados: En cuanto al análisis de asociación, entre los factores biológicos evaluado, se encontró relación estadísticamente significativa entre Estilos de Vida Saludable y género (p = 0,009); entre Estilos de Vida Saludable y servicios básicos (p=0,004) en el factor social; y, entre Estilos de Vida Saludable y nivel de instrucción (p = 0,049 < 0,05) en el factor cultural. Concluimos señalando que existen factores biosocioculturales que están relacionados con los estilos de vida saludable en adultos, los cuales deben ser considerados por el personal de salud en sus intervenciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UMA
dc.sourceRepositorio Institucional - UMA
dc.subjectfactores biosocioculturales
dc.subjectEstilo de vida
dc.subjectEstilo de vida saludable
dc.subjectAdultos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleEstilos de vida saludable y factores biosocioculturales en los adultos de la agrupacion familiar Santa Rosa de San Juan de Lurigancho, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución