dc.contributorValdiviezo Gonzales, Lorgio Gilberto
dc.creatorPinedo Ramírez, Josué Daniel
dc.creatorSandoval García, Jason Frank
dc.date2022-01-21T22:39:58Z
dc.date2022-01-21T22:39:58Z
dc.date2022-01-21T22:39:58Z
dc.date2022-01-21T22:39:58Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-16T02:04:56Z
dc.date.available2024-05-16T02:04:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/77141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462919
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionFin de la pobreza
dc.descriptionTarapoto
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionCalidad y Gestión de los Recursos Naturales
dc.descriptionPromoción de la salud, nutrición y salud alimentaria
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los hongos más utlizados con mayor degradación para biorremediar suelos contaminados por agroquímicos, revisando bibliografías respecto al tema, con esto poder determinar cuáles los hongos más usados en la biorremediación de agroquímicos y también determinar cuáles son los porcentajes de remoción de los agroquímicos por estos hongos; se realizó una investigación de diseño cualitativo narrativo de tópicos debido a que recolectamos información para describirla y analizarla posteriormente; al hacer la revisión de distintas bibliografías se llegó a la conclusión de que hay 4 tipos de hongos más usados para biorremediar los suelos contaminados por agroquímicos debido a su buen valor de remoción en los suelos, y los agroquímicos con mayor remoción por estos hongos son Insecticida Carbofurán, Inseticida Endulsofán, Insecticida Carbedazim, Herbicida Trifluralina, finalmente se recomienda a los futuros investigadores hacer estudios con nuevos tipos de hongos y saber el porcentaje de biodegradación de suelos y al mismo tiempo poder hacer agroquímicos mucho más eficientes para no contaminar en gran manera los suelos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectBiorremediación
dc.subjectContaminación de suelos
dc.subjectSuelos -- Aspectos ambientales
dc.subjectContaminación - Aspectos ambientales
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleRevisión bibliográfica del uso de hongos en la biorremediación de suelos contaminados por agroquímicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución