dc.contributor | Varsi-Rospigliosi, Enrique | |
dc.creator | Muñoz Castilla, Angie Michelle | |
dc.date | 2022-12-12T19:02:26Z | |
dc.date | 2022-12-12T19:02:26Z | |
dc.date | 2022-12-12T19:02:26Z | |
dc.date | 2022-12-12T19:02:26Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T02:03:05Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T02:03:05Z | |
dc.identifier | Muñoz Castilla, A. M. (2022). Eficacia de la normativa sobre el acoso y hostigamiento en espacios universitarios. Un análisis desde los estándares internacionales [Tesis para optar el título profesional de Abogado, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/17240 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17240 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462791 | |
dc.description | La presente investigación jurídica tiene como objetivo determinar si la normativa actual sobre acoso y hostigamiento en espacios universitarios es compatible con los estándares internacionales. Para este propósito, en primer lugar, aborda el marco normativo sobre acoso y hostigamiento en espacios universitarios. Luego, detalla los procedimientos específicos para todas las universidades; que incluye el análisis de los reglamentos de las siguientes universidades: Pontífice Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cómo la sociedad civil ha influenciado en el impulso normativo de la legislación sobre esta materia. El segundo capítulo recoge y analiza el marco interamericano de los derechos humanos para establecer cuáles son los estándares seleccionados que son aplicables a situaciones de violencia de género y debido proceso, con el objetivo de realizar un juicio de compatibilidad entre la norma interna, la Convención y los estándares interamericanos que será parte del tercer capítulo. Finalmente, al realizar el control de convencionalidad entre las disposiciones analizadas en el primer y segundo capítulo se concluye que la norma nacional no cumple con los estándares internacionales; en consecuencia, las personas que logran activar la normativa no tienen un verdadero acceso a la justicia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Lima | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad de Lima | |
dc.source | Repositorio Institucional - Ulima | |
dc.subject | Derechos Humanos | |
dc.subject | Human rights | |
dc.subject | Acoso moral en la universidad | |
dc.subject | Bullying in universities and colleges | |
dc.subject | Derecho / Derecho civil | |
dc.subject | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | |
dc.title | Eficacia de la normativa sobre el acoso y hostigamiento en espacios universitarios. Un análisis desde los estándares internacionales | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |