dc.contributorCruzado Villanueva, Jhonatan Enmanuel
dc.creatorGonzález Bendezú, Jimena Cristina
dc.date2022-04-18T16:48:31Z
dc.date2022-04-18T16:48:31Z
dc.date2022-04-18T16:48:31Z
dc.date2022-04-18T16:48:31Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T01:57:55Z
dc.date.available2024-05-16T01:57:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462340
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionEscuela de Arquitectura
dc.descriptionUrbanismo Sostenible
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionInnovación tecnológica y desarrollo sostenible
dc.descriptionSalud y bienestar
dc.descriptionLa revitalización de vacíos urbanos ayuda a mejorar un lugar o área, sobre todo si es acompañado por el paisajismo, ya que estos brindan beneficios a la zona generando un ambiente más acogedor y confortable, es por este motivo que se deben tener en cuenta ciertas estrategias para proponer un diseño que sea armónico e inclusivo para todos. La presente investigación: “Utilización de estrategias de arquitectura paisajista como medio para la revitalización de vacíos urbanos en El Agustino” busca seleccionar las mejores estrategias paisajistas para poder lograr el objetivo general que es determinar la factibilidad de estrategias de arquitectura paisajista en la revitalización de los vacíos urbanos. Con la intención de obtener resultados la investigación se desarrollará desde un enfoque cualitativo con nivel descriptivo el cual nos brindará una muestra no probabilística que se determinará por medio de instrumentos como la guía de entrevista y las fichas tanto documentales como de observación consiguiendo resultados propicios para la investigación. En los cuales se identificaron las mejores estrategias y aquellos criterios que son necesarios para la realización de un buen diseño del espacio. Asimismo, después de sintetizar lo obtenido se concluyó que las estrategias paisajistas si son factibles al formar parte del desarrollo de un buen diseño ya que al emplearlas no solo consigues mejorar la visual del lugar, sino que psicológicamente, el ambiente también influye en el usuario dependiendo de los materiales y colores empleados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectArquitectura del paisaje urbano
dc.subjectArquitectura del paisaje
dc.subjectRehabilitación urbana
dc.subjectUrbanismo sostenible
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleUtilización de estrategias de arquitectura paisajista como medio para la revitalización de vacíos urbanos en El Agustino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución