dc.contributorVivanco Vásquez, Héctor Arturo
dc.creatorMeza Araujo, José Luis
dc.creatorFuentes Loyola, José Andrés
dc.date2022-06-28T23:09:45Z
dc.date2022-06-28T23:09:45Z
dc.date2021-12-10
dc.date.accessioned2024-05-16T01:57:23Z
dc.date.available2024-05-16T01:57:23Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/3892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462283
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo general Analizar la manera en la que afecta el artículo 172º del Código Civil peruano a la libertad contractual en el Estado peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera afecta el artículo 172º del Código Civil peruano a la libertad contractual en el Estado peruano?, y nuestra hipótesis general: “El artículo 172º del Código Civil peruano afecta negativamente a la libertad contractual en el Estado peruano”; a razón de que en el Estado peruano, el Código Civil señala que en el contrato no se puede establecer ninguna cláusula que otorgue poder al deudor, por tal motivo es que nuestra investigación guarda un método de investigación de corte jurídico dogmático, esto es con un método general denominado la hermenéutica, asimismo presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel correlacional y un diseño observacional, por tal motivo, es que la investigación por su naturaleza expuesta, utilizará la técnica del análisis documental de leyes, códigos, sentencias y libros doctrinarios que serán procesados mediante la argumentación jurídica a través de los instrumentos de recolección de datos como la ficha textual y de resumen que se obtengan de cada libro con información relevante. El resultado más resaltante fue que el acreedor que acepta cláusulas riesgosas asume el riesgo mismo de un compromiso contractual. La conclusión más resaltante fue siempre que el acreedor desee asumir este riesgo, debería poder hacerlo, siempre que exista un plazo límite para que el deudor muestre su voluntad de ejecutar su obligación, como si se tratara de una prescripción de la condición suspensiva.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.relationLa afectación del artículo 172º del código civil Peruano a la libertad contractual en el Estado Peruano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectLibertad contractual
dc.subjectCondición suspensiva
dc.subjectActo jurídico
dc.subjectContrato
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa afectación del artículo 172º del código civil Peruano a la libertad contractual en el Estado Peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución