dc.contributorBaldeón Quispe, Wilfredo Celestino
dc.creatorMendoza Paniura, Carlos Alberto
dc.date2021-12-10T18:54:27Z
dc.date2021-12-10T18:54:27Z
dc.date2021-12-10T18:54:27Z
dc.date2021-12-10T18:54:27Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-16T01:56:56Z
dc.date.available2024-05-16T01:56:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/5105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9462245
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
dc.descriptionLa creciente demanda de energía en forma de electricidad es un reto para la parte operativa y ambiental del Perú, debido a los efectos que pueden ocasionar estos proyectos tanto en su etapa de construcción como operación. Oviedo (2018) señala al respecto que, los principales impactos generados se encuentran relacionado a la retención del agua por reservorios o embalses que modifican el régimen hidrológico e hidráulico de las corrientes de agua, el transporte de sedimentos, el cambió de la geomorfología de los ríos antes y después de la infraestructura y la presión de agua sobre el suelo, que podría alterar su estabilidad generando deslizamientos o procesos erosivos. Entre los principales impactos a la flora y fauna, se tiene a la transformación de los ecosistemas ribereños que impide la libre circulación de especies nativas por la fragmentación del hábitat y los impactos en los ecosistemas acuáticos, debido a la disminución de la cantidad de oxígeno disuelto y a la calidad del agua del cuerpo hídrico. Por lo mencionado, en el presente trabajo se || una propuesta de indicadores ambientales relacionados a los principales impactos ambientales, producto de proyectos de generación hidroeléctrica en etapa de construcción y operación, con la finalidad de obtener una herramienta de toma de decisiones y planificación; apoyados por la metodología de construcción de escenarios. Las herramientas planteadas, tanto indicadores ambientales como la construcción de escenarios, son planteados por la problemática que existe en la toma de decisiones de las labores de fiscalización ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que tiene la función de supervisión aplicable a los administrados (personas naturales y personas jurídicas públicas o privadas), para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables de su Instrumento de Gestión Ambiental o de la Normativa vigente. En el caso del subsector electricidad, el OEFA (2015), este “tiene la función de supervisar a los administrados que realizan actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en sus diferentes etapas, ya que se pueden producir impactos en la calidad del aire, suelo o agua y, en consecuencia, en la flora y fauna” (p.5). x En ese sentido, es importante señalar que el presente trabajo propone diseñar indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas, tanto en etapa de construcción como de operación-mantenimiento, tomando en cuenta la temporalidad y la complejidad de los impactos ambientales que se dan en estos proyectos, donde es limitado el conocimiento de las interacciones entre ellos; así como, el manejo de la información correspondiente a su evolución en el tiempo; por ello, la necesidad de un dato (indicador) que permita decidir implementar medidas preventivas o correctivas. Además, en el trabajo se propone la construcción de escenarios, a partir de la información obtenida de los indicadores ambientales, donde se pueda verificar el uso de estas herramientas para la planificación y toma de decisiones, para el establecimiento de medidas preventivas o correctivas en los componentes ambientales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPerú
dc.subjectCentrales hidroeléctricas
dc.subjectEnergía eléctrica
dc.subjectEnergía hidráulica
dc.subjectConstrucciones hidráulicas
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectEvaluación del impacto ambiental
dc.subjectProyectos de desarrollo
dc.subjectPolítica ambiental
dc.subjectNormas
dc.subjectDiseño de proyectos
dc.subjectRecursos hídricos
dc.subjectGestión
dc.subjectEvaluación
dc.subjectIrrigación
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.titlePropuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución