dc.contributorMesta Delgado, Rosio del Pilar
dc.creatorUriarte Uriarte, Stefany Analiz
dc.creatorUriarte Uriarte, Stefany Analiz
dc.creatorBernuy de los Rios, Maria Berenice
dc.creatorUriarte Uriarte, Stefany Analiz
dc.date2016-11-17T17:30:51Z
dc.date2016-11-17T17:30:51Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-05-15T16:45:08Z
dc.date.available2024-05-15T16:45:08Z
dc.identifierBernuy M, Uriarte S. Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad : unidad de shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.
dc.identifierRTU000421
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9422517
dc.descriptionActualmente los servicios de emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados por pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud lo que en muchas circunstancias hace que peligre su vida. Debido a la inestabilidad hemodinámica de las personas afectadas, la enfermera centra su atención en el cuidado, pasando a un segundo plano la familia; originándoles una percepción de amenaza y experimentando una gran incertidumbre. Ante esta preocupación las investigadoras se formularon ¿Cuáles son los niveles de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad en la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo?, para lo cual se tuvo como objetivo determinar el nivel de incertidumbre en el familiar; con el fin de contribuir a la reflexión profesional de las enfermeras, comprender las diferentes situaciones que el familiar enfrenta y el grado de incertidumbre que afrontan durante este periodo. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Se tuvo una población de 634 y una muestra de 239 personas. En la investigación se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta que toma como referencia la Escala de Incertidumbre de Mishel, y se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico consecutivo. Se obtuvieron como resultados que el 68% tenía un nivel regular de incertidumbre, el 26% de población tenía un nivel bajo de incertidumbre, y el 6% un nivel alto de incertidumbre.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectIncertidumbre
dc.subjectCuidados críticos
dc.subjectHospital
dc.subjectFamiliares
dc.subjectEnfermedad
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleNivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad : unidad de shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución