dc.contributordel Águila Chávez, Javier
dc.creatorArévalo Piña, Iris
dc.date.accessioned2023-04-26T13:57:20Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:48:54Z
dc.date.available2023-04-26T13:57:20Z
dc.date.available2024-05-09T21:48:54Z
dc.date.created2023-04-26T13:57:20Z
dc.date.issued2015-01-30
dc.identifierhttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/2382
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400726
dc.description.abstractLa Amazonia peruana alberga alta diversidad de especies de primates, especies que están siendo extinguidas de forma rápida por las poblaciones humanas. Es por ello que este estudio tiene como objetivo general determinar la diversidad y abundancia de primates y amenazas para la supervivencia de sus poblaciones. La metodología empleada fue en abrir seis transectos de 4km para poder censar a las poblaciones de primates, que de los 2069 km de transectos recoridos entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo -fueron registrados 752 grupos pertenecientes a 17 especies de primates. Del total, 151 grupos correspondieron a Lagothrixpoeppigii, y 132 a Saguimus lagonotus convirtiéndose así en las especies más comunes en el área de estudio. Lo contrario ocurrió con Pitheca napensis con apenas 7 grupos observados. Grupos familiares más pequeños de Logothrixpoppigii fueron registrados en el Alto Itaya considerado como de alta perturbación, que dependiendo del nivel de alteración del bosque varió entre 7-15 y tamaño promedio 10.9 individuos y más grandes ea el Río Curaray considerado como zona de baja perturbación, donde los tamaños fluctuaron entre 9a 21 y promedio 15.2 individuos. La densidad poblacional más baja fue paraAlouatta seniculus en el Alto Nanay (1.2 individuos/km) y la más alta paraL poeppigiien el Curaray (77.5 individuos/km). Eatre los primates considerados de tamaño grande, Aeles belebth fue observada únicamente en el sector del río Curaray, mientras que la ausencia en otros sectores se debe a su extinción local. Finalmente, en los sectores evaluados, las principales actividades que constituyen amenazas para las poblaciones de los primates en general son la caza, deforestación, exploración de hidrocarburos y cosecha de frutos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPrimates
dc.subjectDiversidad
dc.subjectAbundancia
dc.subjectamenaza
dc.titleDiversidad y abundancia de primates y amenazas para su supervivencia entre las cuencas de los ríos Tigre y Napo - Región Loreto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución