dc.contributorCastillo Contreras, Genara Antonia
dc.contributor-
dc.creatorChumacero Dominguez, Mayra Jasmin
dc.date.accessioned2024-04-07T12:31:55Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.available2024-04-07T12:31:55Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.created2024-04-07T12:31:55Z
dc.date.issued2024-04-07
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398894
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa, Piura. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal, y nivel correlacional descriptiva, teniendo una población de 75 estudiantes y el tipo de muestreo que fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos que se aplicaron fueron la escala de cohesión familiar de Faces III y la escala de autoestima de Rosenberg. Finalmente, los resultados hallados refieren que el coeficiente de correlación Spearman es de -0,218 y que el valor de significancia de p es 0,074 (p>0,05) en relación entre funcionamiento familiar y autoestima. Es decir, no existe una correlación entre la funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa, Piura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdaptabilidad
dc.subjectadolescentes
dc.subjectcohesión
dc.subjectfuncionamiento familiar
dc.subjectautoestima
dc.titleFuncionamiento familiar y autoestima en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa, Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución