dc.contributorReyes González, María Elizabeth
dc.creatorMera Llamo, Delcy Esther
dc.creatorHuamán Díaz, Cynthia Magali
dc.date.accessioned2024-04-05T23:37:17Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:02Z
dc.date.available2024-04-05T23:37:17Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:02Z
dc.date.created2024-04-05T23:37:17Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398848
dc.description.abstractEste trabajo académico titulado "Uso de la lengua de señas peruana para estudiantes con discapacidad auditiva", tiene como finalidad fundamental la de establecer la importancia del uso de la lengua de señas peruana para estudiantes con discapacidad auditiva. Esta investigación fue de tipo documental, con un nivel descriptivo, de diseño no experimental, en el que se utilizó el análisis de documentos, recopilando información de páginas web, libros en línea, tesis, revistas y artículos científicos. Concluyendo que, el uso de la lengua de señas peruana favorece el proceso de aprendizaje-enseñanza, el trabajo y la participación en la vida pública y privada, por lo que utilizar la lengua de señas también es un derecho cultural de las personas con sordera siendo un factor fundamental para la preservar y promover su identidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAprendizaje, discapacidad auditiva, educación especial, igualdad de oportunidades y lengua de señas peruana
dc.title"Uso de la lengua de señas peruana para estudiantes con discapacidad auditiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución