dc.contributorIzquierdo Marín, Sandra Sofía
dc.creatorTurriate Chávez, Jairo Jaime
dc.date.accessioned2024-02-08T17:37:07Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:12:10Z
dc.date.available2024-02-08T17:37:07Z
dc.date.available2024-05-09T21:12:10Z
dc.date.created2024-02-08T17:37:07Z
dc.date.issued2024-02-08
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4860
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398647
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo la intención de determinar la eficacia de un programa educativo basado en neurociencias en la gestión del neuroaprendizaje de estudiantes universitarios, la muestra estuvo conformada por 138 estudiantes de nivel superior universitario, fue una investigación pre experimental de enfoque cuantitativo. Para el procesamiento de datos se empleó el estadístico Wilcoxon para determinar el efecto de las estrategias didácticas en la gestión del neuroaprendizaje siendo z=-12.140 y p-valor inferior al 5%. Los resultados muestras que antes de la aplicación el 12,2% de estudiantes se hallaba en inicio, el 55,5% en proceso y 32,3% en un nivel logrado respecto a neuroaprendizaje. Asimismo, luego de la aplicación del programa el 51,1% se ubicó en proceso, el 43,3% en un nivel logrado y el 5,6% en un nivel satisfactorio evidenciando una mejora significativa en la gestión de su neuroaprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad católica de Trujillo Benedicto XI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectneurodidáctica, gestión
dc.titleEstrategias neurodidácticas y la gestión del neuroaprendizaje en estudiantes universitarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución