dc.contributorMantilla Gil, Jessica Gabriela
dc.contributor-
dc.creatorCorro Sánchez, Diana Elizabeth
dc.date.accessioned2024-02-08T03:33:57Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:11:46Z
dc.date.available2024-02-08T03:33:57Z
dc.date.available2024-05-09T21:11:46Z
dc.date.created2024-02-08T03:33:57Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398603
dc.description.abstractEsta investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre adicción a internet y depresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del distrito de Trujillo, 2022. Mientras tanto su metodología fue un enfoque cuantitativo de tipo básica y a la vez su diseño fue descriptivo correlacional. Asimismo, su muestra fue representada por 160 estudiantes de tercero y cuarto de secundaria, a los mismos que administraron los siguientes instrumentos el Cuestionario de Adicción a internet (TAI) y el Cuestionario de Depresión infantil (CDI). Consiguiendo en sus resultados que encontró una correlación positiva moderada (r=.57) y estadísticamente significativa con un valor de p menor a .05, entre adicción a internet y la depresión. Además, en concordancia entre la dimensión consecuencias negativas y la variable depresión existe relación positiva moderada (r=.48), también, entre la dimensión uso excesivo y depresión hay una relación positiva moderada (r=.51). Finalmente, el 47.5% ostenta un nivel moderado de adicción a internet, entre tanto el 42% de alumnos muestran un moderado nivel de depresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdicción al internet
dc.subjectdepresión
dc.titleAdicción a internet y depresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del Distrito de Trujillo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución