dc.contributorBorceyú Camacho, Nataly de Jesús
dc.contributor-
dc.creatorCastro Quispe, Karen Sol
dc.date.accessioned2024-02-08T03:05:15Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:11:46Z
dc.date.available2024-02-08T03:05:15Z
dc.date.available2024-05-09T21:11:46Z
dc.date.created2024-02-08T03:05:15Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4814
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398601
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la comunicación familiar y la dependencia emocional en los estudiantes adolescentes de una institución pública de Ayacucho, 2021. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida de 150 estudiantes del 5º año de secundaria, mientras que la muestra fue de 110, seleccionados por la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica para recolectar los datos fue la psicometría, mientras que los instrumentos fueron la Escala de Comunicación Familiar (FCS) de Olson el al. (2006) y el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño (2006). Los resultados mostraron que no existe una correlación significativa entre la comunicación familiar y la dependencia emocional en los estudiantes evaluados (p=.859>.05). Además, el 55.5% de los estudiantes evaluados tienen familias con una comunicación de nivel alto, al mismo tiempo que el 44.5% de ellos presentan un nivel bajo de dependencia emocional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectcomunicación familiar
dc.titleComunicación familiar y dependencia emocional en estudiantes adolescentes de una Institución Pública de Ayacucho, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución