dc.contributorPolo Jiménez, Rut Carolina
dc.contributor-
dc.creatorAguilar Alarcon, Loida Debora
dc.creatorCabalcante Velasquez, Zarai Yumira
dc.date.accessioned2024-02-07T20:06:58Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:11:44Z
dc.date.available2024-02-07T20:06:58Z
dc.date.available2024-05-09T21:11:44Z
dc.date.created2024-02-07T20:06:58Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4800
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398587
dc.description.abstractEl informe de investigación sostuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y conducta agresiva en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Ayacucho, 2023; la metodología que se empleo fue de enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, con un diseño correlacional, asimismo la muestra estaba constituido por 100 escolares de secundaria tanto mujeres como hombres, que fueron selectos por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia o intencional, las pruebas que se aplicaron fue el cuestionario de “Violencia Familiar (VIFA)” que cuenta con 20 ítems y el cuestionario de “Agresión (AQ)” que cuenta con 29 ítems. Tuvo como resultado una correlación estadísticamente significativa positiva moderada entre violencia familiar y agresividad rs=.554** (p<.05) con tamaño de efecto moderado. Se concluye, por tanto, que, a mayor presencia de violencia familiar, implica mayor predisposición de conductas agresivas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectconducta
dc.titleViolencia familiar y conducta agresiva en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de Ayacucho, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución