dc.contributorCabrera Sandoval, Carlos Felix
dc.contributor-
dc.creatorMontoya Avila, Kelly Lisbeth
dc.date.accessioned2024-02-07T18:24:30Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:11:43Z
dc.date.available2024-02-07T18:24:30Z
dc.date.available2024-05-09T21:11:43Z
dc.date.created2024-02-07T18:24:30Z
dc.date.issued2024-02-07
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398584
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y el bullying en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2022. Dicho estudio presentó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y con diseño correlacional. Constituida por 105 estudiantes, con una muestra de 98 alumnos que conformaron el muestreo no probabilístico por conveniencia. De igual modo, las técnicas aplicadas fueron el cuestionario ARS por Escurra y Salas (2014) y el autotest de Cisneros de acoso escolar por Oñate y Piñuel (2005). Asimismo, se aplicó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, por ser las variables de tipo ordinal. Por otra parte, se obtuvo .014 como valor del coeficiente estadístico de Spearman con una significancia de .892. Lo que llevó a concluir que no existe relación entre las variables puesto que esta es prácticamente nula y en consecuencia, en los distintos niveles se evidenció un nivel alto de ARS con un valor de 73.47 %, y un nivel moderado de bullying con un valor de 37.76 %.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdicción
dc.subjectbullying
dc.titleAdicción a las redes sociales y bullying en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tumbes, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución