dc.contributorGavidia Samame, Mercedes Friorella
dc.creatorBautista Cabezas, Rosa Emilia
dc.creatorRamírez Chacón, Tatiana Yenny
dc.date.accessioned2024-02-07T05:31:38Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:11:24Z
dc.date.available2024-02-07T05:31:38Z
dc.date.available2024-05-09T21:11:24Z
dc.date.created2024-02-07T05:31:38Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398567
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo orientada a determinar si existe relación entre la autoestima y pensamientos distorsionados hacia la mujer en hombres entre las edades de 18 a 25 años de una universidad privada de la ciudad de Lima. Se realizó una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva simple, la población de estudio estuvo conformada por 897 participantes, de los cuales se obtuvo una muestra de 177, a quienes se aplicó la prueba de Autoestima de Rosenberg y el Inventario de Pensamientos distorsionados hacia la mujer y el uso de la violencia IPDMUV- R de Echeburúa. La prueba estadística fue Rho – Spearman con un margen de error de 0.05. Los datos obtenidos nos permitieron demostrar que no existe relación significativa entre los niveles de autoestima y pensamientos distorsionados hacia la mujer. Sin embargo, se evidencia que el nivel de autoestima influye en la cantidad de Pensamientos distorsionados lo que concluye que a mayor autoestima menor número de las mismas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI.
dc.publisherAF
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAutoestima, Pensamientos distorsionados, Género y Violencia.
dc.titleAutoestima y pensamientos distorsionados hacia la mujer en hombres de una Universidad de la Ciudad de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución