dc.contributorLinares Cotrina, Walter John
dc.contributor-
dc.creatorPulache Rojas Henry Fernando
dc.date.accessioned2024-02-07T02:01:48Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:11:22Z
dc.date.available2024-02-07T02:01:48Z
dc.date.available2024-05-09T21:11:22Z
dc.date.created2024-02-07T02:01:48Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4766
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398553
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las ventajas de la implementación del régimen ordinario abierto aplicables a los delitos con penas efectivas de hasta 7 años, en la población de internos del Centro Penitenciario de Piura: 2023. El tipo de investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, y se utilizaron como técnicas de recolección de información la entrevista semiestructurada a una muestra de especialistas jurídicos, así como informes estadísticos reportados por el mismo centro penitenciario. Se concluyó que las ventajas de la implementación del régimen ordinario abierto aplicables a los delitos con penas efectivas de hasta 7 años, en la población de internos del Centro Penitenciario de Piura: 2023, suponen ventajas favorables para la actual situación de los internos del sistema carcelario, dada las condiciones de hacinamiento, altos niveles de corrupción y la reputación de escuelas de delito, por lo que se hace necesario no solo revisar el actual modelo carcelario sino implementar nuevas formas de administración en las cárceles del país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectcentro penitenciario
dc.subjectcárceles abiertas
dc.titleVentajas en la implementación de cárceles abiertas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución