dc.contributorFernández Mantilla, Mirtha Mercedes
dc.creatorBravo Ortiz, Gaby
dc.creatorBravo Ortiz, Lida Elizabeth
dc.date.accessioned2024-02-06T22:52:36Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:50Z
dc.date.available2024-02-06T22:52:36Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:50Z
dc.date.created2024-02-06T22:52:36Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398534
dc.description.abstractDeterminar si el programa influye en la motricidad fina en niños con discapacidad física en instituciones educativas de Huánuco – 2022, para lo cual se incluyó una población objetiva de 129 niños del nivel inicial, de las Instituciones Educativas de la región Huánuco, con una muestra de 79. Esta investigación fue aplicada, con un método de investigación fue cuantitativo, y un diseño experimental. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación, y, un cuestionario con una puntuación de fiabilidad de más de .70, y una validez de contenido adecuada, y un programa de intervención titulado “Con mis manitos me divierto”. A raíz de esto, se encontró que existen diferencias entre las medidas del pre y postest para la escala general y las dimensiones, con una significancia más que aceptable, lo que denota que el programa posee dicha influencia sobre la variable, en un sentido positivo o de mejora. Es decir, que beneficia los niveles de motricidad fina en la población, mostrándose efectivo para un futuro uso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI.
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmotricidad fina, discapacidad e intervención.
dc.titlePrograma de intervención temprana para desarrollar la motricidad fina en niños con discapacidad física en Instituciones Educativas de Huánuco 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución