dc.contributorRodriguez Martinez, Diana Patricia
dc.creatorOtiniano Gonzales, Sonia Janeth
dc.creatorTello Vergara, Ricardo Dante
dc.date.accessioned2024-02-06T14:54:49Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:46Z
dc.date.available2024-02-06T14:54:49Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:46Z
dc.date.created2024-02-06T14:54:49Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4717
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398504
dc.description.abstractLa presente revisión tuvo como objetivo describir la evidencia disponible sobre la efectividad de la terapia sistémico familiar en el tratamiento de la violencia doméstica, mediante una revisión sistemática. Para ello se desarrolló un estudio de tipo secundario, tipo revisión sistemática, con una muestra de diez artículos científicos que cuentan con DOI y se encuentran indexados en bases de datos como PUBMED, EBSCO, SCIELO, SPRINGER LINK y SCIENCE DIRECT, de siete años de antigüedad, dentro del periodo del 2018 al 2024, en español e inglés. A partir de lo realizado, se concluye que las terapias sistémicas mostraron mejoras significativas en dimensiones como patrones comunicacionales disfuncionales, satisfacción marital, pensamientos irracionales, violencia física, psicológica y sexual, y calidad de vida. Estos hallazgos proporcionan evidencia preliminar consistente sobre los efectos positivos de la terapia sistémica familiar para mitigar comportamientos violentos mediante la modificación de interacciones disfuncionales. Se requiere más investigación para consolidar estos resultados iniciales en diferentes contextos socioculturales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad católica de Trujillo Benedicto XI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectviolencia doméstica, terapia sistémico-familiar
dc.titleLa terapia sistémico-familiar en el tratamiento de la violencia doméstica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución