dc.contributorVera Calmet, Velia Graciela
dc.creatorGalindo Mejía, Katherine Isabel
dc.date.accessioned2024-02-06T04:47:45Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:41Z
dc.date.available2024-02-06T04:47:45Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:41Z
dc.date.created2024-02-06T04:47:45Z
dc.date.issued2024-02-05
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4686
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398473
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del problema de la ideación suicida en adolescentes y su afectación en la estabilidad del sistema familia, desde una explicación de la Terapia Familiar Sistémica y de Pareja. La investigación utilizó la metodología de análisis literario académico con la revisión de diversos estudios e investigaciones como tesis y artículos científicos que abordan el estudio, siendo el nivel de investigación descriptiva ya que busca especificar las características del problema, por lo que no hay la necesidad de contrastar las variables. En cuanto a las conclusiones se ha podido identificar la importancia que tiene la estabilidad familia para la prevención de la ideación suicida en adolescentes, por otro lado las tasas de incremento en el país son bastante preocupantes convirtiéndose en uno de los causales de defunción en la población adolescente, así mismo los estudios consideran que la población adolescente es inestable emocionalmente ya que es una etapa de construcción y de búsqueda de la identidad a ello se asocian factores de riesgo que alteran la estabilidad emocional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad católica de Trujillo Benedicto XI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIdeación suicida, adolescente
dc.titleAnálisis de la ideación suicida y su afectación en el funcionamiento familiar: una explicación desde la terapia familiar sistémica y de pareja
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución