dc.contributorRodriguez Martinez, Diana Patricia
dc.creatorCalle García, Karin Belisa
dc.creatorPérez Peinado, Carmen Rosario
dc.date.accessioned2024-02-06T04:05:10Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:40Z
dc.date.available2024-02-06T04:05:10Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:40Z
dc.date.created2024-02-06T04:05:10Z
dc.date.issued2024-02-05
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4681
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398468
dc.description.abstractLa presente investigación planteó como objetivo principal analizar cómo influye el trabajo en la integración sensorial en los infantes que presentan trastorno de espectro autista (TEA), orientado desde una revisión sistemática, de tipo análisis documental, con un diseño no experimental. Para lo cual la búsqueda de información a la que recurrió fue base de datos como Scielo, Redalyc, Dialnet, Scopus, Google Académico. Obteniendo artículos científicos relevantes para la investigación, de esta manera para su selección se consideró artículos que guarden relación con investigaciones acerca de la intervención y efectividad de la terapia de integración sensorial en niños con autismo. La muestra estuvo conformada por 10 artículos científicos. De los hallazgos obtenidos se concluyó que la terapia de integración sensorial es eficaz, pues permite un progreso en la discriminación de las sensaciones corporales, el procesamiento, mejoras en el desempeño funcional, comportamental y desarrollo de habilidades motoras en niños con trastorno de espectro autista.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad católica de Trujillo Benedicto XI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerapia de integración sensorial, trastorno de espectro autista
dc.titleTerapia de integración sensorial en niños con tea: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución