dc.creatorSánchez Torrejon, Milagros
dc.date.accessioned2023-06-21T17:59:25Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:12:58Z
dc.date.available2023-06-21T17:59:25Z
dc.date.available2024-05-09T19:12:58Z
dc.date.created2023-06-21T17:59:25Z
dc.date.issued2016-11-10
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2016; 1(3).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3978
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2016.13.20
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390992
dc.description.abstractLos sistemas de salud de las Américas se caracterizan por altos niveles de fragmentación de sus servicios de salud. La experiencia acumulada demuestra que la excesiva fragmentación de los servicios de salud genera dificultades para su acceso, la prestación de servicios de baja calidad técnica, el uso irracional e ineficiente de los recursos disponibles, un incremento innecesario de los costos de producción, y una baja satisfacción de los ciudadanos con los servicios recibidos. Asimismo, esta fragmentación se manifiesta como falta de coordinación entre los distintos niveles y sitios de atención, duplicación de los servicios y la infraestructura, capacidad instalada ociosa y servicios de salud prestados en el sitio menos apropiado, en especial, en los hospitales
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/657
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolítica de salud
dc.subjectSeguro de salud
dc.subjectSeguro Social de Salud
dc.subjectSeguro social
dc.titleEl modelo de cuidado estandarizado y progresivo de la salud (MOCEPS): el nuevo modelo de prestaciones de salud en el Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución