dc.creatorMoreyra Espichan, David A.
dc.creatorPareja Fernández, Ana F.
dc.date.accessioned2023-11-10T21:28:56Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:12:36Z
dc.date.available2023-11-10T21:28:56Z
dc.date.available2024-05-09T19:12:36Z
dc.date.created2023-11-10T21:28:56Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390950
dc.description.abstractEl presente estudio fue motivado por las altas tasas de morbilidad materno infantil existentes, especialmente en la gestación, por tal motivo, se hace uso de protocolos de diagnóstico y tratamiento aunados a los árboles de decisiones, los cuales se manejan mediante probabilidades. Las operaciones de mayor significancia se aplican al programa de costos unitarios por daño programático para obtener luego la repercusión económica dentro del presupuesto del Hospital "Alberto Sabogal Sologuren", siendo el ahorro distribuido en capacitación, adquisición de tecnología de avanzada y aplicación de programas de salud eficientes.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfecciones urinarias
dc.subjectEconomía hospitalaria
dc.subjectEconomía y organizaciones para la atención de la salud
dc.subjectComplicaciones infecciosas del embarazo
dc.titleRepercusión económica de la infección del tracto urinario durante la gestación en el presupuesto del Hospital III Alberto Sabogal Sologuren 1,994
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución