dc.contributorCórdova Solís, Miguel Angel
dc.creatorSalazar Gastelu, Gabriela Tarcila Genoveva
dc.date.accessioned2024-01-13T23:26:10Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:08:33Z
dc.date.available2024-01-13T23:26:10Z
dc.date.available2024-05-09T17:08:33Z
dc.date.created2024-01-13T23:26:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSalazar, G. (2023). Satisfacción del estado de salud y la adaptación de la cartera de servicios frente al COVID-19 en equilibrio salud SAC, Trujillo 2020. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Empresarial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Empresarial, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389168
dc.description.abstractLa Pandemia por COVID 19 obligó al Estado Peruano a cerrar las atenciones presenciales de salud. En este contexto, las entidades prestadoras de salud, teniendo esta necesidad, recurrieron a proponer estrategias para continuar realizando atenciones de salud mediante nuevas alternativas, como la teleconsulta. El presente estudio de investigación buscó la relación entre la satisfacción del estado de salud y la adaptación de la cartera de servicios en el contexto COVID 19 en Equilibrio Salud S.A.C., Trujillo, 2020. Para ello, se planteó como objetivo determinar la relación de la satisfacción del estado de salud y la adaptación de la cartera de servicios frente al COVID 19 en Equilibrio Salud S.A.C., Trujillo 2020, presentando las dimensiones de preocupación frente al COVID-19, la necesidad de servicio y las características del servicio en relación con la satisfacción del estado de salud. El presente trabajo fue un estudio observacional de tipo correlacional de corte transversal y prospectivo. Se tuvo una muestra de la población de 276 pacientes a quienes se aplicó el cuestionario de doce preguntas validado por expertos, que, luego del análisis, mostró los siguientes resultados: con respecto a la adaptación de la cartera de servicios, se encontró que los encuestados mayoritariamente estuvieron de acuerdo (61,59 %) y totalmente de acuerdo (32,25 %) con la modificación en la cartera de servicios; con respecto a la Satisfacción del Estado de Salud, la población refirió mayoritariamente estar de acuerdo (57,97 %) y totalmente de acuerdo (35,51 %) luego de la atención recibida. También el estudio mostró una correlación positiva débil entre las variables adaptación de cartera de servicios y satisfacción del estado de salud, a su vez, las dimensiones preocupación frente al COVID 19 (0.371) y necesidad de servicio (0.327) obtuvieron una correlación positiva débil, siendo la dimensión características del servicio de la variable adaptación de la cartera de servicios la que presentó una correlación positiva moderada (0.46) y significancia <0.01, dentro del rango, en comparación de las otras dimensiones. Este resultado mejora la fuerza de relación con la Satisfacción del Estado de Salud, en un escenario de COVID 19 donde existía incertidumbre y necesidad de implementar procesos que solucionen la necesidad de pacientes en el control de su salud. Palabras claves: Procesos, Covid-19, Innovación, Teleconsulta, Satisfacción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectInfecciones por Coronavirus
dc.subjectInnovación
dc.subjectPacientes
dc.titleSatisfacción del estado de salud y la adaptación de la cartera de servicios frente al COVID-19 en equilibrio salud SAC, Trujillo 2020.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución