dc.contributorYllesca Ramos, Aníbal Gustavo
dc.creatorRomero Quispe, Melissa Milagros
dc.date.accessioned2024-01-22T23:04:36Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:04:18Z
dc.date.available2024-01-22T23:04:36Z
dc.date.available2024-05-09T17:04:18Z
dc.date.created2024-01-22T23:04:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifierRomero, M. (2023). Síndrome metabólico y su relación con la actividad física en los docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389026
dc.description.abstractA nivel mundial, el síndrome metabólico se relaciona con la dislipidemia, la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad; a su vez, estos padecimientos se relacionan íntimamente con la actividad física de las personas. Esto es preocupante también en un contexto nacional y local. Debido a ello, esta tesis fue realizada con el objetivo de determinar la relación que existe entre el síndrome metabólico y la actividad física en los docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023. Para poder alcanzar este objetivo se aplicó un enfoque cuantitativo tipo básico de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental transversal. La población y la muestra se constituyó por 50 docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School. Por lo que, se hizo uso de la técnica de encuesta y los instrumentos para recolectar datos fueron el cuestionario IPAQ para medir el nivel de actividad física y una ficha clínica para la organización de los datos obtenidos a partir de análisis de laboratorio. Se realizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk con el fin de saber si utilizar una prueba paramétrica para realizar las pruebas de hipótesis, lo cual resultó en la elección del coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados de esta investigación son: en cuanto a síndrome metabólico, que 36 docentes (72%) no presentan riesgo de Síndrome metabólico, mientras que 14 (28%) si presentan riesgo; en cuanto a la variable actividad física 9 docentes (18%) tienen baja actividad física, 19 docentes (38%) tienen moderada actividad física y 22 docentes (44%) tienen alta actividad física. Por consiguiente, se concluyó que existe relación moderada inversa entre síndrome metabólico y actividad física en docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023, con un valor p = 0.000 y un coeficiente de correlación Rho de Spearman = -0.656; lo cual indicó que a mayor actividad física menor riesgo de síndrome metabólico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectSíndrome metabólico
dc.subjectActividad física
dc.subjectColesterol
dc.subjectTriglicéridos
dc.titleSíndrome metabólico y su relación con la actividad física en los docentes de la Institución Educativa Privada Bethel Christian School, Juliaca 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución