dc.contributor | Gabriel Campos, Edwin Natividad | |
dc.creator | Barcena Quispe, Messely Alexandra | |
dc.creator | Calderon Quintanilla, Anibal Douglas | |
dc.date.accessioned | 2024-01-20T23:10:00Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T17:01:36Z | |
dc.date.available | 2024-01-20T23:10:00Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T17:01:36Z | |
dc.date.created | 2024-01-20T23:10:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Barcena, M. y Calderon, A. (2023). Calidad de agua para el consumo humano y percepción local de la población de la microcuenca de Palccaro, distrito de Tambobamba, región Apurímac, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13856 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388946 | |
dc.description.abstract | El presente estudio fue desarrollado en el distrito Tambobamba, ubicado en la
región de Apurímac, teniendo como unidad de análisis a los pobladores de la Microcuenca
de Palccaro. El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua para consumo
humano y la percepción local de la población sobre la calidad del agua de la microcuenca
de Palccaro, distrito de Tambobamba, Apurimac-2022. Para alcanzar y cubrir tal objetivo
de estudio, se planteó una metodología con las siguientes características; el método de
abstracción es el método inductivo, porque la lógica fue ir de lo particular a lo general,
ya que inicialmente el estudio descompuso las variables en partes, para luego llegar a
conclusiones generales. Tuvo un alcance analítico, el nivel de investigación es
correlacional por el estudio de dos variables y hacer referencia al estudio de asociación
de variables; se optó por un análisis de laboratorio y una encuesta a 364 pobladores. Los
resultados del estudio, señalan que la percepción de la calidad del agua, se encuentra en
un nivel regular y la calidad del agua es mala. Finalmente, se concluye que, la calidad de
agua que fluye por la microcuenca de Palccaro es mala y la percepción de la calidad de
agua de la microcuenca es regular ya que el 51.92% lo afirma. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Calidad del agua | |
dc.subject | Percepción | |
dc.subject | Metodología | |
dc.title | Calidad de agua para el consumo humano y percepción local de la población de la microcuenca de Palccaro, distrito de Tambobamba, región Apurímac, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |