dc.contributorCarrillo Fernández, Armando Moisés
dc.creatorCantoral Nina, Estefany Andrea
dc.creatorEstrada Laura, Akemi Sayda
dc.creatorRivera Ojeda, Franchesca Loredana
dc.date.accessioned2024-01-20T19:04:22Z
dc.date.accessioned2024-05-09T17:01:11Z
dc.date.available2024-01-20T19:04:22Z
dc.date.available2024-05-09T17:01:11Z
dc.date.created2024-01-20T19:04:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCantoral, E., Estrada, A. y Rivera, F. (2023). Comparación de dos métodos electrónicos de endodoncia para la longitud de trabajo en piezas dentarias, Tacna - 2023. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13842
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388909
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la precisión entre dos métodos electrónicos de endodoncia para la longitud de trabajo en piezas dentarias. Material y métodos: La población estuvo conformada por piezas dentarias unirradiculares extraídas. La muestra estuvo representada por 20 piezas dentarias unirradiculares. Para la selección de la muestra se cumplió con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica de muestreo es de tipo probabilístico aleatorios simples. La metodología de este estudio es científica, el tipo es aplicada. Diseño cuasi experimental, los resultados se analizaron de forma estadística. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de recolección. Resultados: La longitud real de la muestra woodpecker tuvo una media de 21,70 +1,62mm y en la muestra Root fue de 21,45 +1,82mm. La longitud medida con el método electrónico woodpecker fue de una media de 22,05 +1,36mm y con el método electrónico Root fue de 21,95 +1,83mm. La precisión con el método electrónico woodpecker fue de una media de - 0,35 +0,63mm y con el método electrónico Root fue de -0,50 +0,53mm. Se encontró que no existe diferencia significativa entre la longitud real en la muestra Woodpecker y la muestra Root (p=0,749). Además, que el coeficiente de variación tuvo poca variabilidad en la medida de los dos métodos electrónicos, pero tuvo alta variabilidad en el cálculo de la precisión. Conclusión: Se determinó que no existe diferencia significativa (p=0,569) entre los dos métodos electrónicos de endodoncia para la longitud de trabajo en piezas dentarias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectDientes
dc.titleComparación de dos métodos electrónicos de endodoncia para la longitud de trabajo en piezas dentarias, Tacna - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución