dc.identifier | Huaman, A. y Vilcas, S. (2023). Uso del tapial estabilizado y su influencia en la resistencia de muros expuestos a la humedad, Saño-2023. Tesis para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.description.abstract | En la actualidad, se está trabajando en la implementación de proyectos
sustentables, utilizando materiales propios de la zona y adaptándose al entorno
natural, pero aún existen deficiencias como estructuras inestables, muros
permeables, mala capacidad de tracción, sensible a la erosión de agua y
vulnerables a los cambios climáticos. Por ello, en esta investigación, se estableció
el tapial estabilizado como técnica constructiva de un bloque de tapial
implementando el uso de los estabilizantes naturales como el ichu y cabuya,
estabilizantes artificiales, el yeso y cemento para obtener una respuesta favorable
en la resistencia de muros expuestos a la humedad.
Donde fueron sometidos a diferentes combinaciones al mezclar ambos
estabilizantes de 1,2,3,4 combinaciones de cada uno como: (1:ichu, 2:cabuya,
3:yeso, 4:cemento, 5:cemento-yeso, 6:cemento-ichu, 7:cemento-cabuya, 8:yeso-
ichu, 9:yeso-cabuya, 10:ichu-cabuya, 11:yeso-cemento-ichu, 12:yeso-cemento-
cabuya, 13:ichu-cabuya-yeso, 14:ichu-cabuya-cemento, 15:ichu-cabuya-yeso-
cemento). De los cuales se realizó 25 probetas de tapial de las 15 combinaciones
en diferentes porcentajes como: Estabilizantes naturales, ichu y cabuya
(10%,20%,30%,40%,50%) y estabilizantes artificiales como el yeso y cemento
(5%,10%15%,20%,25%) y el agua en la misma proporción
(5%,10%15%,20%,25%) y, finalmente, la tierra equivalente a un peso de 1.570 kg
para todas las combinaciones. Por ende, se obtuvo 375 probetas de tapial. Como
resultado, después de realizar todas las combinaciones posibles, se escogió 1
probeta de cada 25 unidades, generando los 15 mejores resultados de probetas de
tapial de cada combinación. Finalmente, se llevó a cabo las pruebas
correspondientes como: resistencia a la compresión, porcentaje de densidad,
absorción de agua e inmersión. | |