dc.contributor | Amado Picón, Lucio Raúl | |
dc.creator | Arroyo Ames, Sandra Fiorela | |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T16:34:36Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:56:58Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T16:34:36Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:56:58Z | |
dc.date.created | 2024-01-17T16:34:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Arroyo S. (2023). Ineficacia de las medidas de protección y su relación con la habitualidad de los delitos de agresiones contra la mujer, Concepción - 2018. Trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Derecho con Mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13828 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388834 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada Ineficacia de las medidas de protección y su relación con
la habitualidad de los delitos de agresiones contra la mujer, Concepción – 2018;
partió proponiendo como objetivo general: Explicar la relación entre le ineficacia de
las medidas de protección y los supuestos de habitualidad de los delitos de
agresiones contra la mujer; fue una investigación cuantitativa, teórica, no
experimental, explicativa; recurrió al método científico, la dogmática, la exegesis y
estadístico; la muestra estuvo conformado por 55 profesionales del derecho (entre
jueces, fiscales y abogados libres); el muestreo fue no probabilístico intencionado;
se complementó con el análisis de seis expedientes judiciales, las estadísticas del
centro emergencia mujer y de la PNP de Concepción; los instrumentos para la
recolección de datos fueron: la guía de revisión bibliográfica, la ficha de encuesta
con 20 ítems por dimensión. Como técnica se utilizó la estadística descriptiva e
inferencial. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la ineficacia
de las medidas de protección y la habitualidad de los delitos de agresiones contra
la mujer en la provincia de Concepción – 2018; porque, en las medidas de
protección dictadas no se cumplió con realizar el seguimiento de las mismas y no
se garantizó la protección de la integridad de la mujer, como se pueden verificar en
los cuatro expedientes judiciales analizados, en los que se hallaron igual número
de medidas de protección e incumplimiento a los mismos. Asimismo, el valor de Chi
cuadrada (Xc2=27.090) y el p-valor (0,000) es menor a la significancia α=0,050. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Violencia familiar | |
dc.subject | Violencia contra la mujer | |
dc.subject | Protección | |
dc.title | Ineficacia de las medidas de protección y su relación con la habitualidad de los delitos de agresiones contra la mujer, Concepción - 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |