dc.contributor | Camargo Hinostroza, Steve Dann | |
dc.creator | Atayupanqui Velazco, Katerine Sissy | |
dc.date.accessioned | 2024-01-20T22:46:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:52:45Z | |
dc.date.available | 2024-01-20T22:46:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:52:45Z | |
dc.date.created | 2024-01-20T22:46:51Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Atayupanqui, K. (2023). Análisis del nivel de riesgo ambiental asociado a la presencia de cloro residual en el agua potable en la ciudad de Concepción, Junín - 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13855 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388660 | |
dc.description.abstract | Como propósito del presente estudio se tuvo a analizar el nivel del riesgo ambiental
asociado a la presencia de cloro residual en el agua potable en el distrito Concepción, Junín
- 2022, para lo cual se empleó como marco metodológico a la observación, considerando
un alcance aplicado y descriptivo, además de no experimental, acerca del abordaje del
nivel de riesgo ambiental mediante la Guía propuesta por el Ministerio del Ambiente,
considerando mediciones en campo del cloro residual así como la estimación de la
concentración de éstos al enviar muestras a laboratorio. En forma de resultados, se alcanza
un nivel de riesgo moderado, al tener puntos de monitoreo de cloro residual donde éste
hasta llega ser inexistente, sin embargo, los parámetros de campo medidos (sólidos
disueltos totales, pH y temperatura) tienden por estar dentro de los límites establecidos en
la normativa vigente, así como se verificó la no presencia de trihalometanos, no obstante,
la falta de control de calidad evidencia potenciales peligros a mediano plazo. Se concluye
que el análisis del nivel del riesgo ambiental asociado a la presencia de cloro residual en
el agua potable en el distrito Concepción, Junín - 2022, refleja el alcance de un nivel de
riesgo moderado (valor de 6) debido a que existe una variabilidad de la presencia de cloro
residual de manera uniforme en Concepción, llegando a identificar puntos de monitoreo
donde hasta dicho parámetro de desinfección es inexistente, evidenciando la necesidad de
fortalecer controles por parte de los actores vinculados a la potabilización del agua potable
en la localidad (EPS Mantaro). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Control de calidad | |
dc.subject | Análisis | |
dc.subject | Agua | |
dc.title | Análisis del nivel de riesgo ambiental asociado a la presencia de cloro residual en el agua potable en la ciudad de Concepción, Junín - 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |