dc.contributorYllesca Ramos, Aníbal Gustavo
dc.creatorFigueroa Quispe, Raquel Eloisa
dc.creatorManrique Mita, Eliana de Fatima
dc.date.accessioned2023-09-27T17:16:51Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:47:55Z
dc.date.available2023-09-27T17:16:51Z
dc.date.available2024-05-09T16:47:55Z
dc.date.created2023-09-27T17:16:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierFigueroa, R. y Manrique, E. (2023). Uso de dispositivos móviles y su repercusión en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del Colegio Adventista Americana, Juliaca, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Juliaca, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13358
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388593
dc.description.abstractSe realizó una investigación en la ciudad de Juliaca, con la finalidad de determinar la repercusión del uso de dispositivos móviles en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del colegio adventista Americana. En la actualidad, la demanda por el uso de celulares o dispositivos móviles al utilizarlos en las clases virtuales, en ocio o en otras actividades, tanto adolescentes como jóvenes estudiantes, la mala postura, y el uso excesivo da como referencia a dolor de columna cervical; es una de las causas más frecuentes de consulta en medicina traumatológica y en centros de fisioterapia. El dolor cervical se define como dolor localizado entre la base del cráneo y las primeras vértebras dorsales. En esta investigación se realizó un estudio muestral de 179 adolescentes estudiantes del nivel secundario, a quienes se les realizó una encuesta y los datos fueron analizados mediante estadísticos descriptivos y el chi cuadrado. Los resultados demuestran significativamente que la mayoría de los estudiantes encuestados tiene 14 años, se determinó también que el 50,8 % presenta un dolor moderado, seguido del 46,4 % que presentan un dolor leve y el 2,8 % presenta un dolorsevero. Se concluyó que existe repercusión por el uso de dispositivos móviles en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del colegio adventista Americana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectTeléfono celular
dc.subjectPostura 
dc.subjectDolor de cuello
dc.subjectDolor de espalda
dc.titleUso de dispositivos móviles y su repercusión en el dolor cervical en adolescentes del nivel secundario del Colegio Adventista Americana, Juliaca, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución