dc.contributorAngeles Donayre, Claudett Mercedes
dc.creatorArévalo Pinedo, Yarytssa Yashira
dc.creatorRuiz Eldredge Pastor, Alexsandra Prisila
dc.date.accessioned2023-11-27T19:24:32Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:43:31Z
dc.date.available2023-11-27T19:24:32Z
dc.date.available2024-05-09T16:43:31Z
dc.date.created2023-11-27T19:24:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifierArévalo, Y. y Ruiz, A. (2023). Representaciones sociales sobre inclusión educativa en docentes con formación en lenguaje de señas de un instituto de Lima Metropolitana, 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388394
dc.description.abstractEl trabajo de investigación presentó como título las “Representaciones sociales sobre inclusión educativa en docentes con formación en lenguaje de señas de un instituto de Lima Metropolitana” y tuvo como problema general: ¿cuáles son las representaciones sociales sobre inclusión educativa en docentes con formación en lenguaje de señas de un instituto de Lima Metropolitana? Su objetivo general fue determinar las representaciones sociales sobre inclusión educativa en docentes con formación en lenguaje de señas de un instituto de Lima Metropolitana. La investigación plantea una metodología de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo donde se trabajó con una muestra de 25 docentes de un instituto de formación en lenguaje de señas, que se obtuvo mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se encontró una respuesta unánime de los docentes en estudio, sobre si sus acciones orientadas a lograr el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva son positivas, debido a su formación en lenguaje de señas, así como el impacto positivo que genera la formación en lengua de señas en docentes de un aula inclusiva, para mejorar el aprendizaje de los alumnos con discapacidad auditiva en sus aulas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectInclusión social
dc.subjectPersonas con deficiencia auditiva
dc.subjectLengua de signos
dc.titleRepresentaciones sociales sobre inclusión educativa en docentes con formación en lenguaje de señas de un instituto de Lima Metropolitana, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución