dc.contributorCoz Apumayta, Rocio Milagros
dc.creatorVilcahuaman Cosme Luz Mary
dc.date.accessioned2024-01-15T19:06:17Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:40:18Z
dc.date.available2024-01-15T19:06:17Z
dc.date.available2024-05-09T16:40:18Z
dc.date.created2024-01-15T19:06:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifierVilcahuaman, L. (2023). Adicción a redes sociales y agresividad de los estudiantes de una institución educativa de Huancayo 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo. Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388274
dc.description.abstractLa adicción a redes sociales se considera un problema social el no controlada puede llegar a tener problemas tanto físicos como psicológicos en una persona, y, en este caso, sería en adolescentes, que se manifiesta en la agresividad. Por lo tanto, la presente investigación se realizó con el objetivo de “determinar la relación que existe entre la adicción a redes sociales y la agresividad de los estudiantes de una institución educativa de Huancayo (2022)”, la cual presenta un enfoque cuantitativo y de tipo correlacional trasversal, con muestreo probabilístico, por ello, la muestra es de 303 estudiantes del colegio María Inmaculada. Asimismo, se utilizó el “Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS)” y el “Cuestionario de Agresión de Buss y Durk (AQ)”, donde se encontró que, según las categorías de la variable adicción a las redes sociales, el 26,1 % presenta una adicción de uso bajo de las redes sociales, 49,5 % adicción de uso medio de dichas redes y el 24,4 % adicción de uso alto. Además, según los resultados obtenidos sobre los niveles de agresividad se evidencia la siguiente distribución donde el 9,6 % se ubica en la categoría muy bajo con respecto a la agresividad, 27,1 % obtiene una “categoría baja”; por otro lado, un grupo presenta medios y altos en agresividad, correspondientemente al 33,7 % y 20,5 %, respectivamente. Sumado al 9,2 % que tiene un nivel muy alto de agresividad. En relación con el objetivo general, se encontró que “no existe relación directa entre adicción a redes sociales y agresividad” de los estudiantes de una institución educativa de Huancayo, (2022); (p= 0.996) y es mayor al valor de significación teórica (α =0.05). Por lo que se confirma la hipótesis nula de esta investigación; por lo que se puede interpretar que “el uso controlado de las redes sociales no tiene un impacto importante en conductas agresivas”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectAdicciones
dc.subjectRedes sociales en línea
dc.titleAdicción a redes sociales y agresividad de los estudiantes de una institución educativa de Huancayo 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución