dc.contributor | Lázaro Cerrón, María Esther | |
dc.creator | Laura Apaza, Hector David | |
dc.creator | Miranda Calderon, Jeaneth | |
dc.date.accessioned | 2024-01-20T18:45:54Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T16:36:41Z | |
dc.date.available | 2024-01-20T18:45:54Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T16:36:41Z | |
dc.date.created | 2024-01-20T18:45:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Laura, H. y Miranda, J. (2023). Disnea y calidad de vida en pacientes COVID-19 severo del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud, Arequipa-2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académica Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Arequipa, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13841 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388166 | |
dc.description.abstract | Se ha identificado como causa subyacente de la enfermedad el coronavirus 2019 (COVID-
19), causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) afectando
negativamente la calidad de vida del paciente. El objetivo del estudio fue determinar la
relación entre disnea y calidad de vida de pacientes COVID-19 severo atendidos en el
Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo-EsSalud de la ciudad de Arequipa en el
año 2022. La investigación fue cuantitativa, transversal, de nivel correlacional. El muestreo
fue de tipo probabilístico en pacientes COVID-19 severos, hospitalizados desde el mes de
julio a diciembre del 2021. La muestra estuvo compuesta por 118 sujetos que participaron a
través de consentimiento informado, el instrumento fue el SF-36 v.2, Escala de disnea de la
MRC y ficha sociodemográfica. Los resultados señalan que la edad promedio de los
pacientes es de 61,57 ± 10,612 años, con mayor distribución en el sexo masculino con 72 %,
identificando al grado 1 (dificultad o falta de aire al caminar rápido en plano o al subir
escalera) en el 37,2 % y con un nivel de calidad de vida “regular” el 56,8 %. Asimismo, se
obtuvo una correlación negativa fuerte y significativa entre el grado de disnea y nivel de
calidad de vida con un coeficiente de -0.818. En conclusión, el grado de disnea se ha
relacionado con una mala calidad de vida, pese a la recuperación de la gran mayoría de las
personas infectadas por COVID-19, este factor de riesgo puede deteriorar la calidad de vida
del paciente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Infecciones por Coronavirus | |
dc.title | Disnea y calidad de vida en pacientes COVID-19 severo del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo EsSalud, Arequipa-2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |