dc.contributorCornejo Tueros, Jose Vladimir
dc.creatorSandoval Quispe, Lidia
dc.creatorYupanqui Quispe, Jhoselin Melisa
dc.date.accessioned2024-01-22T17:18:53Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:33:45Z
dc.date.available2024-01-22T17:18:53Z
dc.date.available2024-05-09T16:33:45Z
dc.date.created2024-01-22T17:18:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSandoval, L., Yupanqui, J. (2023). Aplicación del carbón activado granular y carbón activado en polvo como filtrantes para la mejora de la calidad de agua del río Alameda, Ayacucho, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo. Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388136
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el área de Totorilla aguas abajo de la planta de tratamiento de aguas residuales Totora-Ayacucho, donde se tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del carbón activado granular y carbón activado en polvo como filtrantes en la calidad de agua del río Alameda.; empleando como diseño factorial 2² con dos repeticiones, considerando los tipos de carbón activado granular y polvo) y la cantidad de 200 g y 500 g respectivamente. La población fue de 30 L de agua del río Alameda, considerada de categoría 3 por sus usos de riego y bebedero de animales, colectadas durante periodos determinados y volúmenes fijo; realizando una mezcla compuesta de 30 L fue distribuida en volúmenes de 3 L para cada filtro considerado. El filtro consistió en capas de 500 g de piedra chancada, grava, gravilla y arena gruesa; 200 g y 500 g de carbones activados. Los resultados indican que las características de agua del río Alameda, antes de la aplicación del proceso de filtración con carbón activado granular y en polvo, sobrepasan Estándares de Calidad Ambiental para aguas de Categoría 3, en parámetros como Coliformes Fecales o Termotolerantes (240 000 NMP/100 mL) y Demanda Bioquímica de Oxígeno (40.50 mg/L), Aceites y Grasas (16.50 mg/L). En tanto el pH (7.32) se encuentra dentro del ECA Agua. Posterior a la aplicación del proceso de los filtros con carbón activado granular y carbón activado en polvo, se pudo apreciar que hubo una mayor remoción en la Coliformes Fecales de 91.46 % en filtros de carbón activado en polvo de 500 g; Aceites y Grasas en 50.30 % en filtros de carbón activado en polvo de 200 g, Demanda Bioquímica de Oxígeno en 15.31 % en filtro de carbón activado en polvo de 500 g; en tanto para el Potencial de Hidrógeno (pH) hubo un descenso de 9.15 % en filtro de carbón activado en polvo de 200 g. Las concentraciones de parámetros como la Demanda Bioquímica de Oxígeno, Coliformes Fecales, Aceites y Grasas en el agua del río Alameda filtradas con carbón activado granular y en polvo en cantidades de 200 g y 500 g, redujo la carga contaminante, sin embargo, no son suficientes para encontrarse por debajo los Estándares de Calidad Ambiental para Aguas de Categoría 3
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectCarbón activado
dc.subjectEstándares de calidad ambiental
dc.titleAplicación del carbón activado granular y carbón activado en polvo como filtrantes para la mejora de la calidad de agua del río Alameda, Ayacucho, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución