info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Nivel de conocimiento sobre el manejo de traumatismos dentoalveolares en padres de familia de un consultorio odontológico particular Arequipa 2022
Fecha
2023Registro en:
Sucasaca, F. (2023). Nivel de conocimiento sobre el manejo de traumatismos dentoalveolares en padres de familia de un consultorio odontológico particular Arequipa 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Puno, Perú.
Autor
Sucasaca Chino, Fanny Maya
Institución
Resumen
El presente estudio plantea por objetivo identificar si la propuesta de diseño de pavimento
permeable de concreto hidráulico controlará las deficiencias de drenaje pluvial en pavimentos
urbanos en función a los parámetros establecidos por la Norma Técnica CE 010 Pavimentos
Urbanos y el ACI 522R-10 principalmente. Se utilizó la metodología científica; que consiste
en la observación sistemática, medición, experimentación y formulación, lo que implica
disciplina para investigar, por ello, se recolectó datos para analizar, evaluar y mejorar el
problema investigado; el tipo de investigación es aplicativo; el enfoque de cuantitativo; el nivel
de la investigación es el explicativo y el diseño apropiado es el cuasiexperimental debido a que
se expusieron una cantidad dada de briquetas y vigas de concreto permeable y muestras de suelo
natural que serán sometidas a pruebas de laboratorio. La técnica e instrumento empleados
fueron pruebas estandarizadas, muestreo de terreno de fundación, datos históricos de
SENAMHI, estudio de tráfico, apuntes, fotografías, observación y ficha de recolección de
datos. Se elaboraron especímenes con cuatro diseños de mezcla diferentes, con 2.5%, 5%, 7.5%
y 10% de finos con adición de aditivo sika Fume de 5% a cada una, con 20.85%, 17.01%,
15.95% y 13.76% real de vacíos respectivamente, se sometieron a ensayos de compresión,
flexión y permeabilidad, se analizó a la compresión alcanzada; además se evaluó el coeficiente
de permeabilidad del suelo.
Los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio a través de las muestras extraídas
tomando en consideración las propiedades mecánicas; en relación el porcentaje de vacíos y su
volumen de infiltración se obtuvo el diseño de las mezclas de concreto portland permeables
diseñadas “A” con 2.5% de agregado fino para la rotura de 7, 14 y 28 días, se presentaron en el
siguiente orden 44.88 kg/cm2, 98.63 kg/cm2 y 139.75 kg/cm2 respectivamente. En el diseño
de mezclas “B” con 5% de agregado fino para la rotura de 7, 14 y 28 días, se presentaron en el
siguiente orden 68.08 kg/cm2, 120.54 kg/cm2 y 173.71 kg/cm2 respectivamente. El diseño de
mezclas “C” con presencia de 7.5% de agregado fino para la rotura de 7, 14 y 28 días, se
presentaron en el siguiente orden 83.30 kg/cm2, 144.08 kg/cm2 y 192.91 kg/cm2
respectivamente. Ahora el ultimo diseño de mezclas “D” con 10% de agregado fino para la
rotura de 7, 14 y 28 días, se presentaron en el siguiente orden 106.35 kg/cm2, 165.44 kg/cm2 y
210.82 kg/cm2 respectivamente. Los valores obtenidos satisfacen parcialmente las Normas
Técnicas antes mencionadas, excepto la permeabilidad del suelo. Por lo que, se concluye que
la aplicación de concreto permeable ayuda significativamente en el control de la acumulación
de precipitaciones pluviales en las vías urbanas de la ciudad de Juliaca.