dc.contributorCórdova Blancas, Javier Carlos
dc.creatorSarzo Segovia, Rudy Jhamil
dc.creatorRobles Quispe, William Kenedy
dc.date.accessioned2023-12-04T16:49:02Z
dc.date.accessioned2024-05-09T16:32:23Z
dc.date.available2023-12-04T16:49:02Z
dc.date.available2024-05-09T16:32:23Z
dc.date.created2023-12-04T16:49:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSarzo, R. y Robles, W. (2023). Análisis de las variables de perforación y voladura para la optimización en el avance de la CH-38, nivel 2120 - Cía Minera Poderosa S. A. 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9388018
dc.description.abstractLa tesis desarrolla el análisis de las variables de perforación y voladura para la optimización en el avance de la chimenea Ch 38, en el nivel Nv 2120 de Compañía Minera Poderosa en su Unidad Santa María, durante el periodo de setiembre a diciembre del 2022. El método aplicado es inductivo – deductivo, el cual está orientado a observar e investigar en detalle las variables de perforación y voladura asociada al desarrollo de las chimeneas Ch 35, Ch 36 y Ch 38, para la mejora en el avance efectivo, relacionando con el grado de fragmentación post voladura y la influencia en las liquidaciones correspondientes. El análisis del grado de fragmentación estará relacionado a los finos generados (< 1 “), el cual influye directamente en la rentabilidad operacional, considerados en minas auríferas como es el presente caso. El análisis de los parámetros de perforación y voladura estará relacionado a la longitud de perforación, el número de taladros perforados, el número de taladros cargados, la cantidad de explosivo usado por disparo, así como el factor de potencia relacionado, los cuales serán relacionados con los finos post voladura en las chimeneas Ch 35, Ch 36 y Ch 38 en el nivel Nv 2120 de la Unidad Santa María. Los resultados obtenidos en la galería y chimeneas en el Nv 2120, tiene un promedio de longitud de perforación de 6 y 8 pies, con un promedio de número de taladros perforados de 45 y con un promedio de taladros cargados de 41. El promedio de consumo de explosivo fue de 45.75 kg/disparo, considera un avance promedio de 1.87 m. El tonelaje promedio es de 22.85 a 31.23 ton/disparo, con un factor de potencia promedio de 1.88 kg/ton. El análisis comparativo de las chimeneas de Ch 35 y Ch 36 considera un avance efectivo promedio de 1.97 m generando una mejora de 2.03 metros en la chimenea Ch 38, producto del control del porcentaje de finos post voladura calculados, siendo estos en Ch 35 con 52.60%, Ch 36 con 48.54% y Ch 38 con 4.95 % y 0.20%, mediante el análisis de imágenes. Finalmente, el mejor control en los finos asociados post voladura en el análisis de las chimeneas Ch 35 y Ch 36, generó una disminución en 43.59% de finos en la chimenea Ch 38, generando también un mejor avance efectivo en 3.49 metros y un incremento de 3,256.63 US $ en las liquidaciones durante el periodo de estudio ejecutado en la Unidad Santa María de la Compañía Minera Poderosa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectVoladuras
dc.subjectPerforación
dc.subjectContabilidad financiera
dc.titleAnálisis de las variables de perforación y voladura para la optimización en el avance de la CH-38, nivel 2120 - Cía Minera Poderosa S. A. 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución