info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Participación parental en el programa de estimulación prenatal en gestantes atendidas en Hospital Santa Gema-Yurimaguas, enero a abril-2022
Fecha
2023-08-01Registro en:
Cachay del-Castillo, A. & Goñaz-Ventura, R. M. (2023). Participación parental en el programa de estimulación prenatal en gestantes atendidas en Hospital Santa Gema-Yurimaguas, enero a abril-2022. Tesis para optar el grado de Obstetra. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
Autor
Cachay del Castillo, Araceli
Goñaz Ventura, Ruth Mery
Resumen
Participación parental en el Programa de Estimulación Prenatal en gestantes atendidas en Hospital Santa Gema – Yurimaguas, enero a abril-2022
Tuvo como objetivo: Determinar cómo es la participación parental en el programa de estimulación prenatal en gestantes atendidas en el Hospital Santa Gema – Yurimaguas, enero a abril-2022. Fue un estudio descriptivo, prospectivo, técnica encuesta instrumento cuestionario, población y muestra censal. Resultados: Las características de las gestantes con participación parental en el programa de estimulación prenatal atendidas en el Hospital Santa Gema – Yurimaguas, enero a abril -2022, fue de 20 a 30 es un 70% (28), sobre el estado civil, son convivientes un 72,5% (29), el nivel educativo se evidencia que con secundaria un 70%(28), con respecto a la paridad se evidencia que son multíparas un 47,5%(19), además se evidencia que proceden de la zona urbana un 75% (30). La participación parental a las sesiones de la estimulación prenatal obstétrica de las gestantes, fueron, la madre, la pareja, la hermana, y las primas/tías. La proporción de gestantes que tuvieron participantes en las sesiones de estimulación prenatal, en la dimensión conociendo a mi bebé, la madre tiene un 70% (28), la pareja un 17,5% (7) mientras que el hermano (a) un 12,5% (5), en relación a la dimensión vínculo prenatal la participación fue de la madre en un 72,5% (29), la pareja en un 17,5% (7) mientras que del hermano (a) fue de un 10% (4), sobre la dimensión desarrollo cerebral fetal la madre tiene un 70% (28), la pareja tiene un 17,5% (7), mientras que el hermano (a) obtiene un 12,5% (5). La proporción de gestantes que tuvieron participantes en las sesiones de estimulación prenatal, en la dimensión comunicación afectiva prenatal, la madre tiene un 75% (30), la pareja un 12,5% (5) mientras que el hermano (a) un 12,5% (5), en relación a la dimensión música y embarazo con adecuación intercultural la participación fue de la madre en un 75% (30), la pareja en un 12,5% (5) mientras que del hermano (a) fue de un 12,5% (5), sobre la dimensión vinculación postparto la madre tiene un 70% (28), la pareja tiene un 17,5% (7), el hermano (a) obtiene un 12,5% (5). La asistencia de los parientes de las gestantes a las sesiones de estimulación prenatal obstétrica, en 06 sesiones como mínimo, el promedio de asistencia en cumplimiento a las sesiones fue de hasta el 100%, sobre todo de la madre siendo la pareja en segundo lugar. The present study entitled: Parental participation in the Prenatal Stimulation Program in pregnant women attended at Hospital Santa Gema - Yurimaguas, January to April 2022, had as objective: To determine how parental participation is in the prenatal stimulation program in pregnant women attended at Hospital Santa Gema - Yurimaguas, January to April 2022. It was a descriptive, prospective study, using a survey technique, questionnaire instrument, a population and census sample. Results: The characteristics of the pregnant women with parental participation in the prenatal stimulation program attended at the Santa Gema Hospital - Yurimaguas, January to April -2022, were: 70% between 20 and 30 years old (28), regarding marital status, 72.5% (29) are cohabitants, regarding the educational level 70% had secondary education (28), with respect to parity, 47.5% were multiparous (19), and 75% were from the urban area (30). Parental participation in the prenatal obstetric stimulation sessions of the pregnant women were the mother, the partner, the sister, and the cousins/aunts. The proportion of pregnant women who participated in the prenatal stimulation sessions, in the dimension "knowing my baby", the mother participated in 70% (28), the partner in 17.5% (7) while the sibling in 12.5% (5), in relation to the prenatal bonding dimension, the mother participated in 72.5% (29), the partner in 17.5% (7) while the sibling in 10% (4), on the fetal brain development dimension, the mother had 70% (28), the partner had 17.5% (7), while the sibling had 12.5% (5). The proportion of pregnant women who participated in the prenatal stimulation sessions, in the prenatal affective communication dimension, the mother had 75% (30), the partner 12.5% (5) and the sibling 12.5% (5), in relation to the dimension music and pregnancy with intercultural appropriateness, the mother's participation was 75% (30), the partner 12.5% (5) while the sibling was 12.5% (5), on the dimension postpartum bonding the mother had 70% (28), the partner 17.5% (7), the sibling 12.5% (5). The attendance of the pregnant women's relatives to the prenatal obstetric stimulation sessions, in at least 06 sessions, the average attendance in compliance with the sessions was up to 100%, especially of the mother, with the partner in second place.