dc.contributor | Yarasca Aybar, Cristian | |
dc.creator | Romero Villa, Carlos Daniel | |
dc.creator | Pérez Valverde, Edgar Joel | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T21:00:23Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T21:59:14Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T21:00:23Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T21:59:14Z | |
dc.date.created | 2024-04-10T21:00:23Z | |
dc.date.issued | 2024-03-06 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12840/7405 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381221 | |
dc.description.abstract | Introducción: La densidad de las ciudades tiene relación con el aumento de población, aunque existen otros factores como temas económicos y sociales, el enfoque de esta investigación es hacer énfasis en la reinterpretación de la densidad por medio de un enfoque multivariable y multiescalar, identificando patrones espaciales de la densidad y entendiendo como el diseño influye de manera directa con la población gitana del barrio del barrio de La Mina en Barcelona. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo contrastar la densidad urbana con la percepción espacial de la comunidad gitana del barrio de La Mina, Barcelona. Metodología: Para poder identificar de mejor manera los patrones espaciales de la ciudad se busca analizar desde dos metodologías distintas, como viene a ser la herramienta Spacemate bajo un enfoque numérico y los mapas perceptivos enfocados a los ciudadanos del barrio. Los resultados identificaron al barrio de La Mina con una “Baja compacidad” del 30% y una “Gran Altura”, siendo un barrio con características diferentes a los demás barrios de Barcelona. Resultados: Los bloques residenciales Venus y Saturno son elementos dispares al entorno del barrio por estar clasificados en “Muy gran altura” (11 pisos) y una “Baja compacidad” (3.00 – 3.50 m2/m2), además que la imagen urbana que los ciudadanos tienen frente a estos bloques residenciales, es identificada como elementos monumentales y de espacios no transitables por no pertenecer a la cultura gitana y definido como apropiación. El superponer ambas informaciones, refleja la realidad justificada a nivel numérica y a nivel perceptivo. Esto con la finalidad de un entendimiento más fidedigno de la realidad del barrio de La Mina. Conclusiones: La imagen urbana y social del barrio han sido afectadas por políticas administrativas y estereotipos sociales que han generado un rechazo no solo social, si no espacial por los bloques residenciales que forman una barrera de división del barrio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | |
dc.subject | Densidad urbana | |
dc.subject | Percepción espacial | |
dc.subject | Compacidad | |
dc.subject | Spacemate | |
dc.subject | Barrio | |
dc.title | Densidad urbana y percepción espacial de la comunidad gitana del barrio de La Mina, Barcelona | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |