dc.contributorZevallos Escobar, Liz Elva
dc.creatorVera Paredes, Alexander David
dc.date.accessioned2023-09-26T22:45:03Z
dc.date.accessioned2024-05-08T14:54:14Z
dc.date.available2023-09-26T22:45:03Z
dc.date.available2024-05-08T14:54:14Z
dc.date.created2023-09-26T22:45:03Z
dc.date.issued2023-09-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13032/34657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9357227
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en la botica “ROSITA” ubicado en la Esperanza, provincia de Trujillo en el periodo de marzo a diciembre del 2021. La investigación fue de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 131 pacientes entre los 18 y 65 años, de ambos sexos a quienes se les aplico un cuestionario virtual con preguntas en relación al uso de antibióticos. Los resultados obtenidos según los patrones de uso muestran que el 30% de pobladores en un periodo de 6 meses han contraído algún tipo de infección respiratoria, de los cuales solo un 24% toman algún tipo de antibiótico, por ello la forma farmacéutica más usada fueron las tabletas y/o capsulas con un 77%, obteniendo como resultado que la amoxicilina es el antibiótico más usado con un 78%, seguida por la azitromicina con un 20%. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de antibióticos en pacientes atendidos en la botica “ROSITA” es de 24%, valor que se considera de referencia en futuras investigaciones
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUso de antibióticos
dc.titlePrevalencia del uso de antibióticos en pacientes atendidos en la botica "Rosita" La Esperanza, Trujillo. Marzo - diciembre 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución