info:eu-repo/semantics/other
Fenómenos y desastres naturales
Fecha
2021Autor
Asto Polo, Edwin Avidan
Institución
Resumen
La nación peruana debido a las características geográficas que posee su territorio, así como
el tipo de desarrollo (en muchas veces desorganizado) impulsado por sus ciudadanos en
diversos lugares del territorio peruano, ha generado condiciones de altos niveles de riesgos
en la sociedad y su medio. En este sentido, nuestro país es escenario de frecuentes fenómenos
naturales y desastres generados por diversos peligros, como: precipitaciones intensas,
movimientos sísmicos, heladas, sequías, deslizamientos de tierra, inundaciones, huaycos,
inundaciones, entre una variedad más, que responden a su pluralidad territorial y social.
La realidad planteada incita a la población peruana a tomar consciencia de los niveles de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo (componentes de un desastre natural) a los que está
expuesta una sociedad y, por tanto, a la señalización de riesgos en esas zonas geográficas
expuestas a los fenómenos naturales y por consiguiente expuestas ante un desastre.
Los infortunios por efecto de los desastres en el territorio peruano pueden evitarse o
mitigarse con mejores medidas de prevención, y sobre todo con educación he ahí el rol que
cumplen los integrantes de las instituciones educativas. Ante esta realidad inevitable se tiene
que perfeccionar la técnica de los peruanos para planificar y amortizar el efecto de un
fenómeno natural en la sociedad.