dc.contributorGil Rodríguez, Fernando Guillermo
dc.creatorAlayo Chávez, Luis César
dc.date.accessioned2023-06-05T19:18:29Z
dc.date.accessioned2024-05-08T00:12:47Z
dc.date.available2023-06-05T19:18:29Z
dc.date.available2024-05-08T00:12:47Z
dc.date.created2023-06-05T19:18:29Z
dc.date.issued2019-05-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17845
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9351628
dc.description.abstractLa lesión cerebral es una de las principales causas de mortalidad en la población pediátrica. La principal etiología es la caída de altura que genera una presión intracraneal mayor de 20 mmHg que ocasiona hipertensión endocraneal y edema posterior. Es por eso que actualmente se usan dos tipos de medicamentos: manitol, que es un poderoso diurético osmótico que reduce la presión intracraneal y la presión intraocular, además de mejorar la función cardiovascular, y la solución salina hipertónica que también tiene un efecto osmótico como el manitol, además de aumentar el volumen plasmático, el gasto cardíaco y el flujo sanguíneo cerebral, razón por la que tiene un mejor efecto sobre el trauma cerebral severo. Al realizar este estudio, queremos establecer qué fármaco es mejor para el tratamiento de la lesión cerebral traumática.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectTraumatismo encefalocraneano (TEC)
dc.subjectManitol
dc.subjectSolución salina hipertónica
dc.subjectPediátrico
dc.titleComparación del tratamiento con solución salina hipertónica al 3% y manitol en la disminución del edema cerebral en niños con traumatismo encefalocraneano severo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución