dc.contributorZafra Trelles, Alina Mabel
dc.creatorFloriano Alvarez, Junior Ever
dc.creatorGuevara Saenz, Angi Nicol
dc.date.accessioned2023-05-23T16:14:22Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:56:10Z
dc.date.available2023-05-23T16:14:22Z
dc.date.available2024-05-07T22:56:10Z
dc.date.created2023-05-23T16:14:22Z
dc.date.issued2023-05-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347406
dc.description.abstractLa investigación fue desarrollada en el Laboratorio SL04LA04 del Departamento de Pesquería de la Universidad Nacional de Trujillo de octubre 2022 a enero del 2023. El objetivo general de la investigación fue determinar la crianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor escala. Se emplearon 40 ejemplares de O. niloticus en dos tanques IBC 1m3 con un volumen de 850 L. Se trabajó con dos tratamientos a diferentes densidades. El tratamiento - T1 se utilizó 12 tilapias/m3 y en el tratamiento T2 la densidad fue 28 tilapias/m3. En la crianza de O. niloticus se evaluó la alimentación, crecimiento, mortalidad y supervivencia; además se determinaron los parámetros físico - químicos durante la crianza de tilapia, asimismo se usó una frecuencia de alimentación de tres veces diarias manejando una tasa de alimentación de 10 al 2%. Para la evaluación del crecimiento se realizaron muestreos biométricos semanales, para determinar el factor de conversión alimenticia (FCA) y la eficiencia de conversión alimenticia (ECA). La evaluación estadística se manejó a través de ANOVA. El crecimiento promedio de longitud y peso de O. niloticus para T1 fue de 19,6 cm y 163,0 g y en T2 fue de 19,0 cm y 136,9 g; el factor de conversión alimenticia y la eficiencia alimenticia en T1 y T2 fluctuaron entre 1,33 y 1,35; y de 75,2 a 74,2 % respectivamente. La mayor mortalidad se registró en el T2 (3,6%) y la mayor supervivencia fue en el T1 (100%). Se concluyó que el tratamiento T1 - (12 peces/m3) tuvo un mayor crecimiento de peso y longitud a diferencia del tratamiento T2 - (28 peces/m3). Se determinó que para la crianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor escala no presentaron diferencias significativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectO. niloticus
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectDensidad
dc.subjectSupervivencia
dc.subjectMortalidad
dc.titleCrianza de “tilapia” Oreochromis niloticus en sistema RAS bajo dos densidades a menor escala
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución