dc.contributorAranda Vásquez, Santos William
dc.creatorLlacsahuanga Granadino, Luis Arturo
dc.date.accessioned2023-06-02T16:59:19Z
dc.date.accessioned2024-05-07T22:54:09Z
dc.date.available2023-06-02T16:59:19Z
dc.date.available2024-05-07T22:54:09Z
dc.date.created2023-06-02T16:59:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17834
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9347251
dc.description.abstractEl desarrollo integral, es primordial para formar ciudadanos y ciudadanas que aporten al desarrollo de su contexto; por ello, el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular (CNEBR), ha sido planteado con un enfoque por competencias; lo que implica realizar un trabajo colegiado desde una perspectiva integral. Por ello, nos planteamos como objetivo implementar desde la práctica pedagógica la planificación de experiencias de aprendizaje que nos permitan desarrollar competencias en los estudiantes del VII Ciclo (cuarto grado), desde el área de Ciencia y Tecnología. Las experiencias de aprendizaje son un conjunto de actividades que son planteadas por los docentes, para presentarles a los estudiantes situaciones significativas que nacen de sus contextos y que plantean desafíos, retos o problemas complejos, que son abordados desde diferentes áreas curriculares; los que serán desarrollados en una o varias sesiones de aprendizaje. Este planteamiento implica, que, en la formulación del proceso de Planificación Curricular, se deberán tener en cuenta el enfoque y sustento pedagógico del Currículo Nacional, que nos permita asumir los planteamientos, del logro de aprendizajes de los estudiantes, sustentados en las teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, entre otros teóricos, que han aportado en este campo del conocimiento. Por tanto, el proceso de Planificación Curricular, es de vital importancia para lograr aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes y, las experiencias de aprendizaje son una alternativa para este propósito, ya que, a través de ellas, se generarán situaciones orientadas a desarrollar competencias y capacidades complejas como el pensamiento crítico, la indagación y reflexión.
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional – UNITRU
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectCiencia
dc.subjectTecnología
dc.subjectPrograma de enseñanza
dc.titlePlanificación curricular por experiencias de aprendizaje para desarrollar las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución