info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Regeneración in vitro de Stevia rebaudiana var. eirete a partir de hojas y utilizando reguladores del crecimiento
Fecha
2023-06-07Autor
Díaz Fernández, Claudia Giovana
Institución
Resumen
En nuestros tiempos Stevia rebaudiana “estevia” ha tomado gran interés en la industria de bebidas, alimentos y farmacéutica, debido a sus múltiples componentes; que brindan grandes beneficios en comparación con los edulcorantes artificiales. A pesar que la “estevia” se propaga por vía sexual, presenta un bajo porcentaje de germinación, lo que limita su reproducción y dificulta su establecimiento como cultivo comercial debido a la variación genética y fenológica. Asimismo, el objetivo de esta investigación es de demostrar la regeneración in vitro de Stevia rebaudiana var. eirete a partir de hojas y utilizando reguladores de crecimiento. Como explante se utilizó las hojas de S. rebaudiana para la inducción los callos con 2,4-D (1ppm), C1: BAP (2.0 ppm) + 2,4-D (2.0ppm) y C2: K (1ppm) + BAP (0.1 Pppm). Luego se pasaron a un medio regenerador en 10 tratamientos a diferentes concentraciones de ANA y Kinetina, en todos se observó la formación de callos, siendo T1 ( ANA 0.5ppm – K 1.0 ppm), T7 (K 0.5 ppm) y T9 (ANA 5.0 ppm) donde se observó el mayor número de callos, y T3 (ANA 0.1ppm – K 0.1 ppm) y en T4 (ANA 1,0 ppm) emergierón plántulas, a los 44 y 76 días respectivamente. Se concluye que las fitohormonas 2,4-D y BAP estimulan a la formación de callos y las concentraciones bajas de ANA y Kinetina favorecen a la regeneración de “estevia”. Por último, de los callos obtenidos se utilizaron para determinar fitoconstituyentes, se demostró una amplia variación en la producción de metabolitos secundarios de los diferentes tratamientos, donde T1, T6, T7 y T8 obtuvieron altas concentraciones de fenoles y flavonoides presentando niveles relativamente altos de carotenos y clorofilas totales. Además, se encontró que los tratamientos 5, 7 y 8 presentaron la mayor concentración de sacarosa.