info:eu-repo/semantics/masterThesis
Caracterización microbiológica de harina Prosopis pallida, expendida en mercados de la ciudad de Piura - Perú
Fecha
2023Autor
Palacios Farfán, Pedro Miguel
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal, la caracterización
microbiológica de harina obtenida del fruto del árbol de algarrobo (Prosopis pallida)
que se expende en los mercados: mercado modelo y mercado anexo de la ciudad de
Piura. Se analizaron por doble repetición 30 muestras de harina de algarroba
provenientes de 05 puestos de venta recolectadas durante 06 semanas. Tres puestos de
venta comercializan el producto envasado y dos expenden el producto a granel. La
caracterización microbiológica se realizó en base a la determinación y numeración de
Bacterias aerobias mesófilas viables, Coliformes Totales, Coliformes termotolerantes,
Escherichia coli, Salmonella spp, Bacillus cereus y Mohos. Los valores promedio de
carga microbiana encontrados fueron: Bacterias Aerobias Mesófilas Viables, en harina
envasada: 3.43x104 ufc/g y a granel 3.56x104 ufc/g; Coliformes Totales, en harina
envasada 2.21x102 NMP/g y en harina a granel 6.93x102 NMP/g; Coliformes
Termotolerantes, en harina envasada 1.84x102 NMP/g y en presentación a granel
5.69x102 NMP/g; Escherichia coli, en harina envasada 1.25x102 NMP/g y a granel
4.30x102 NMP/g; Bacillus cereus, en harina envasada 2.53x104 ufc/g y en harina a
granel 4.57x103 ufc/g; Mohos, en harina envasada 1.93x104 ufc/g y en la presentación
a granel 5.87x103 ufc/g. Se determinó la ausencia de Salmonella spp, en 25 gramos de
muestra, tanto para la harina envasada como a granel.
En la investigación realizada, se concluye que las harinas de algarroba envasada y a
granel expedidas en el mercado modelo y anexo no son aptas para el consumo humano
ya que los recuentos de Coliformes totales, Escherichia coli, Bacillus cereus y Mohos
sobrepasaron a los límites permisibles de la normativa vigente (R.M N°591-2008-
MINSA y NTP N° 209.602:2007)