dc.contributorCabos Chavez, Cesario
dc.creatorPeña Castillo, Ricardo Trinidad
dc.date.accessioned2023-06-02T17:31:20Z
dc.date.accessioned2024-05-07T21:42:27Z
dc.date.available2023-06-02T17:31:20Z
dc.date.available2024-05-07T21:42:27Z
dc.date.created2023-06-02T17:31:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14414/17838
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9343270
dc.description.abstractEl desarrollo humano constituye un complejo y diverso fenómeno que se evidencia en todos los periodos de existencia del hombre; está vinculada con ciertos cambios biológicos, psicológicos y sociales que son abordados por diferentes teorías, entre ellas tenemos: El desarrollo psicosocial, el desarrollo cognitivo, el desarrollo sociocultural por mencionar algunas de ellas; dentro de las etapas se encuentra la adolescencia. Durante este periodo, guiar a los adolescentes es un auténtico reto para los padres, puesto que pueden tener malos comportamientos como integrarse a pandillas, actuar de forma violenta o abusar del alcohol o drogas; y producto de esta problemática nace el presente trabajo que tiene como propósito que los estudiantes sean capaces de diferenciar, identificar y explicar situaciones y necesidades auténticas y cotidianas teniendo en cuenta los cambios en la pubertad y las situaciones de riesgo en la adolescencia, y así poder aplicarlos en su comunidad. Así mismo, el estudiante explica sobre el porqué y efectos de las cuestiones que se generan sino se actúa de la manera competente; mediante el uso del cuadro comparativo y crucigrama. La clase titulada “Conocemos los cambios en la pubertad y su influencia en la adolescencia” fue diseñada para educandos de primero de nivel Secundario con el objetivo de satisfacerles de acuerdo al ritmo y estilo de aprendizaje, tratando que sea fácil e interesante con coherencia y creatividad, para que de esta manera valoraren los cambios que se producen en la pubertad y sean capaces de canalizarlos de manera proactiva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujillo
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRU
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectPubertad
dc.subjectDesarrollo sociocultural
dc.titleConocemos los cambios en la pubertad y su influencia en la adolescencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución