info:eu-repo/semantics/other
Establecemos reglas para jugar en equipo
Fecha
2021Autor
Lozano Hernández, Irma Umbelina Irma Umbelina
Institución
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Establecemos reglas, para jugar
en equipo del área de personal social en niños y niñas de 5 años, tiene como objetivo general:
Determinar la eficacia de los juegos como medio para el desarrollo de la competencia
convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”.
El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que se inicia en la
familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que establecen con
las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas constituyen el vínculo de apego,
el cual les brinda la seguridad y contención que necesitan para construirse como personas
únicas y especiales, e interactuar con el mundo. Este vínculo les brinda, además, la seguridad
de creer y confiar en ese adulto que los cuida y acompaña. Este proceso de separación
favorece su tránsito hacia una socialización con confianza y seguridad, con la capacidad de
decidir frente a sus intereses de exploración y juego, y a algunas acciones de cuidado. Así
también, sus experiencias de socialización le permiten vivir diferentes situaciones con niños,
niñas y adultos distintos a los de su familia.
En la presente actividad la competencia que se desarrollará será: “Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del bien común”; el desempeño: Se relaciona con adultos
de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone
ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las
reglas del mismo
Por ello esta actividad promueve en nuestros niños y niñas establecimiento de relaciones
seguras, la integración de valores, límites y norma que les permitan aprender a cuidarse, y
cuidar los espacios y recursos comunes; a convivir con otros, respetar diferencias tanto
culturales, de creencias y costumbres, como conocer y ejercer sus derechos, y asumir
responsabilidades acordes a su nivel de desarrollo de madurez.