info:eu-repo/semantics/other
Pobre ganancia ponderal en el neonato prematuro entre 30 y 34 semanas de edad gestacional y con muy bajo peso al nacer < 1500g como factor de riesgo para retinopatía de la prematuridad
Date
2019-08-13Author
Quispe Alejo, Elka Nataly
Institutions
Abstract
La retinopatía de la prematuridad (ROP) se presenta en recién nacidos pretérmino (RNPT) quienes, a causa de su inmadurez, nacen con el sistema vascular retiniano incompleto, que en el período posnatal experimenta un desarrollo anómalo. La patogénesis de la ROP es multifactorial, los factores de riesgo mas importantes están dado por la inmadurez del RN: edad gestacional y bajo peso al nacer, además se han descrito factores nutricionales y de crecimiento cuyo manejo puede contribuir a prevenir su desarrollo entre ello tenemos a la ganancia ponderal. La ROP es una de las principales causas de ceguera infantil en los países del Tercer Mundo; en un estudio que se realizó entre 1998 y 2001 en el Instituto de Salud del Niño de Lima se reportó que el 44.9% de casos de ceguera infantil se debió a enfermedades perinatales. Esta elevada incidencia generalmente se debe a la falta de diagnóstico y tratamiento oportunos por la carencia de programas adecuados de tamización. En los últimos años, el desarrollo de peso postnatal ha surgido como un importante predictor de ROP, este estudio permites establecer si la pobre ganancia ponderal; medida antropométrica practica y económica, constituye un factor de riesgo prevenible para la presentación de retinopatía de la prematuridad.